sábado, 27 de junio de 2009

etnografía y subjetividad.

"Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración y resultan apropiados cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y valores humanos, el punto de vista interno e individual de las personas y el ambiene natural en que ocurre el fenómeno estudiado, así como cuando buscamos una perspectiva cercana de ls participantes". (Sampieri, 2006)

Para muchos lo científico se refiere aún a una verdad absoluta, indiscutible y generalizable que se fundamenta en rigurosos tratamientos matemáticos y estadísticos que garantizan una total objetividad y neutralidad por parte del investigador. Para quienes así creen no hay duda posible al respecto. Sin embargo, para muchos otros lo científico no tiene necesariamente que referirse a esa verdad inmutable. Ya numerosos investigadores están de acuerdo en que lo científico no tiene por qué estar reñido con la subjetividad humana, con sus sentimientos y con los significados que la misma persona asigna a sus actitudes y conductas.
La reflexión sobre lo que es científico también podríamos orientarla sobre cómo se ha venido hablando durante bastante tiempo acerca de "lo que debemos entender por Ciencia", referida casi siempre como la forma particular de descubrir y verificar fenómenos al estilo de la ciencia positivista. También se nos ha enseñado que el conocimiento científico es aquél, como ya se dijo, obtenido únicamente por el "método científico" y cuando se habla de este método se está refiriendo al método de la ciencia positivista.
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (4a. ed.) México. Mc Graw Hill.

el actor y el significado.

“Junto a las técnicas de recogida de datos, la presentación de un informe de investigación denominada “una etnografía” está afectada igualmente por unas reglas de codificación”.
(Gutiérrez, J. 1999)

Con esta “codificación” podemos inferir que el significado en cada persona se deriva o surge de su interacción social. Y que los significados se manejan y modifican según el proceso de interpretación de las personas. Si la Etnografía asume que las acciones sociales se producen en los participantes según su forma de percibir, entender, interpretar, juzgar y organizar su mundo, para investigar sobre las acciones sociales no hay una vía más propicia que la de preguntar directamente a los participantes por qué actúan de determinada manera. Esto quiere decir que el investigador escudriña por qué las personas actúan tal como lo hacen y a qué significados obedecen. En la Etnografía, entonces, se asume la relevancia del papel del actor y se insiste en comprender las acciones sociales desde la perspectiva del propio actor. Por todo esto, podemos afirmar que utilizar el método etnográfico es tener presente aspectos explícitos e implícitos, manifiestos y ocultos, objetivos y subjetivos, si es que no se pierde de vista que se habla de una “construcción” –o reconstrucción- del conocimiento social.
Delgado, J., Gutiérrez, J. (1999) Métodos y técnicas cualiativas de investigación en ciencias sociales (3a ed.). Madrid. Síntesis Ed.

Etnografía y significación.

“reflexionar constante y profundamente sobre la realidad, asignando significaciones a lo que se ve, se oye y se hace, desarrollando aproximaciones hipotéticas, redefiniendo continuamente, hasta llegar a construir e interpretar esa realidad sin anteponer el sistema de valores del investigador, lo cual conduce a la reconstrucción teórica. Ello nos permite afirmar que los estudios etnográficos no necesariamente son estudios limitados y que además la Etnografía puede llegar a utilizarse en problemas teóricos.” (Berger, 2002)
Una característica relevante de la etnografía es que incorpora las experiencias, creencias, actitudes, pensamientos, reflexiones, de los participantes. Estos aspectos, dentro de la observación participante, son recibidos en los mismos términos y significados que le dan las personas a sus acciones, lo que a su vez permite describir e interpretar los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del participante. Esta presencia, ese estar ahí del investigador, permite que no sólo se registre lo que se dice, sino cómo se dice y dentro de que contexto se sitúa. Esto permitirá que no se haga una interpretación de la frase, sino de la frase dicha en un momento determinado. Esto es, la investigación cualitativa, y por lo tanto, la investigación etnográfica, tiene como propósito descubrir lo que está detrás de las acciones sociales basándose, así, la persona actúa ante las cosas según el significado que represente para ella.
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (4a. ed.) México. Mc Graw Hill.

uso real de la etnografía.

"Las constricciones que impone a los análisis posibles la técnica del trabajo de campo y en concreto el rol de investigador participante son lo último en ser decubierto como verdadera condición o presupuesto metodológico. En tal medida, la caracterización de la observación participante no debe ser tenida en cuenta como "el menor de los males posibles" cuando pretendemos acercarnos al interior de un grupo humano o sistema social" (Delgado, 1999)
El hecho de ser aceptada dentro de una metodología no clásica (en el sentido positivista), básicamente descriptiva, ha permitido que exista la tendencia a considerar la Etnografía como sinónimo de trabajo informal, libre de fundamentos y de enlaces teóricos, carente de experimentación y de cuantificación e incluso generadora de informes más cercanos a la riqueza y belleza literaria que a la construcción de conocimiento. La defensa que se hace sobre este tema tiene que ver con la idea de que no sólo se trata de describir el escenario o el ambiente, implica también reconstruir la historia, costumbres, lenguaje, en un ambiente de interacción social natural. Lo que daría mucho mayor alcance a esta metodología. Si superamos la idea de que la investigación etnográfica es básicamente una labor descriptiva y que no busca sólo describir una cultura o algún aspecto de una o más culturas en una organización, podemos inferir entonces que la Etnografía contempla mucho más que la descripción, incluye también la comprensión e interpretación de fenómenos hasta llegar a teorizaciones sobre los mismos (algunos metodólogos hacen una división entre “etnografía” y “etnología” dejándole a la primera la recolección de datos y a la segunda la formulación de hipótesis) .
Delgado, J., Gutiérrez, J. (1999) Métodos y técnicas cualiativas de investigación en ciencias sociales (3a ed.). Madrid. Síntesis Ed.

ventajas de la etnografía.

“la etnografía en términos de descubrir y describir las acciones de los participantes dentro de su interacción social contextualizada, en el sentido y significado que dan los mismos participantes a sus acciones.” (Gutierrez, J. 1999)
Uno de los debates principales sobre el tema se enfoca en saber si este saber adquirido mediante la etnografía es sometido a confrontación al descubrir que hay otra manera de concebir la investigación, la ciencia y el método científico. Esto nos lleva a pensar sobre la legitimidad del conocimiento y de la información que se recaba en la etnografía. ¿Es legítimo únicamente el conocimiento obtenido mediante el "método científico" antes referido? ¿Hacemos ciencia sólo cuando realizamos investigaciones bajo la óptica cuantitativa- positivista? Estas son algunas interrogantes que surgen en este tema. Si se desea entender a la etnografía como una metodología legítima y funcional es preciso entonces reconceptualizar los términos Ciencia, Método y Conocimiento Científico tal como han sido definidos convencionalmente.
Delgado, J., Gutiérrez, J. (1999) Métodos y técnicas cualiativas de investigación en ciencias sociales (3a ed.). Madrid. Síntesis Ed.

la etnografía y lo cualitativo.

“La etnografía tiene su principal vínculo con la Antropología Social y con la Sociología. La etnografía ha sido concebida como la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos. Esto es, dentro de la Antropología se ha utilizado como una rama que pretende describir culturas individuales, esto, sin embargo, ha conducido a formar la idea de que la etnografía es sólo un reflejo de la realidad concreta, un dato empírico, absoluto y relativo de acuerdo a categorías arbitrarias.” (Sampieri, 2008)

Así, por constituir una estrategia no convencional cuyo proceso metodológico se centra más en "lo cualitativo" que en "lo cuantitativo", pareciera que la Etnografía no es aún totalmente reconocida como válida por algunos investigadores. Si entendemos que existe todavía una fuerte visión de la ciencia con tintes “positivistas”, es fácil entender que esta metodología carece de solidez al ser más de carácter narrativo y extremadamente subjetivo.
En relación con esta interrogante podemos decir que al hablar de "verdad científica" ya no se está hablando en los términos clásicos de la ciencia moderna y que, por lo tanto, el concepto de “verdad” que otorga la ciencia ya se recarga en otros métodos que difieren de aquel concepto duro y monolítico de “método científico”.
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. (4a. ed.) México. Mc Graw Hill.

La observación participante.

"La observación puede realizarse dentro del grupo que se investiga como parte activa en él. De ser así, el investigador debe imitar las reglas, expresas e implícitas, que el grupo que observa tiene. Esto lo lleva a participar con la disposición que los otros muestran." (Rojas, 1998)
La observación partipante permite adentrarse en las tareas cotidianas que los individuos realizan; conocer más de cerca las expectativas de la gente -lo que ayudará entender los motivos para actuar- sus actitudes y conductas ante estímulos específicos y hasta su forma de solucionar problemas. Esto hace que la observación participante sea una de las más importantes dentro de las investigaciones de carácter social. Se pretende que al integrarse a las actividades de forma cotidiana las relaciones que se establecen entre los elementos, físicos o no, dentro del grupo sean cada vez más claras. La constancia que implica este tipo de observación ayuda a que se hagan evidentes cosas que a primera vista no pueden ser captadas. De este modo, podemos ver la importancia fundamental de la técnica de observación, ya sea ordinaria o participante, pues las dos permiten enriquecer momentos específicos de la investigación sin generar oposición de algún tipo. En el caso de la observación ordinaria podemos encontrar muchos elementos para dirigir o plantear la investigación. Mientras que en la observación participante encontramos el sentido de la acción social.
Rojas, R. (1998) Guía para realizar investigaciones sociales (32a. ed.) México. P y Va